La AFD asume la cabeza de los financiadores del sector energía en Bolivia [fr]
Elegida por sus pares, el viernes 1 de febrero, quedó a la cabeza del grupo sectorial (SubGruS) “energía” compuesto por los socios de desarrollo de Bolivia, así la AFD refuerza su posición en este sector estratégico, apenas tres años después de su primera operación en este país de América Latina. El grupo de proveedores de fondos del sector energético (AFD, BID, Banco Mundial, GIZ, JICA, KFW, Unión Europea y ONUDI) es el interlocutor privilegiado del Vice Ministerio de Electricidad y de Energías Alternativas (VMEEA) que está a cargo de poner a tono la política de transición energética del Gobierno.
Todos los miembros eligieron a la AFD por unanimidad para suceder al GIZ. Como Presidente del SubGruS energía, tendrá por misión coordinar los esfuerzos de los proveedores de fondos para acompañar los proyectos del Estado boliviano.
Habiendo empezado sus actividades en el país en 2016, la AFD ya dispone de una cartera importante de operaciones en ejecución en el país. Financió 60 M€ para la más grande central solar fotovoltaica del país (100 MW) en Oruro cuya primera fase de 50 MW se acabará en julio de 2019 y una segunda fase de 50 MW en 2020. Financia también para 66 M€ para los dos primeros parques eólicos del país: Warnes II (21 MW) en Santa Cruz y la Ventolera (24 MW) cerca de Tarija. Movilizó también más de 8 M€ de subvención europea (LAIF) de los cuales 3 M€ fueron para un programa de asistencia técnica para acompañar a los protagonistas del sector en la gestión del desarrollo de las energías renovables no convencionales.
La cartera de operación en curso de instrucción de la AFD en el sector energético es también importante con (I) una línea de transmisión de alta tensión (Los Troncos-Guarayos-Trinidad) entre Santa Cruz y Beni, (ii) una central hidroeléctrica a Cochabamba (Banda Azul) y (iii) un préstamo de política pública (PrPP) de 90M€ en cofinanciación con el BID.